Cada vez que tenemos que estudiar nos preguntamos cuál será la mejor manera y, sobre todo, la más efectiva. Desde la Universidad de San Isidro compartimos estos 6 tips para estudiar con más facilidad.
1- Fijar un objetivo. Antes de comenzar a estudiar, es necesario definir un objetivo en cada sesión de estudio. Tenemos que saber qué unidades serán estudiadas o qué capítulos leeremos para poder estimar el tiempo que estudiaremos. Los objetivos deben adaptarse a nuestras propias exigencias y deben ser metas flexibles y, sobre todo, alcanzables.
2- Establecer descansos. Para estudiar mejor, es importante alternar horarios de estudio – descanso. Siempre es necesario que el tiempo de trabajo supere al de descanso. Un porcentaje equilibrado y recomendado es: cada 50 minutos de estudio, 10 de descanso.
3- Definir un lugar de estudio. Lo recomendable es un lugar en donde haya la menor cantidad de distracciones posibles. Es recomendable dejar lejos el celular, y no ingresar permanentemente a redes sociales desde la computadora.
4- Estudiar con música. Para algunos es una alternativa muy relajante, escuchar música clásica o música para estudiar son algunas de las alternativas. La música ayuda a atenuar el sonido ambiental y nos permite mayor concentración. En plataformas como Youtube o Spotify se ofrecen listas de canciones que pueden ser alternativas para el estudio.
5- Mapas y redes conceptuales. Al finalizar la lectura de un capítulo o un apartado es recomendable crear mapas o redes conceptuales con los conceptos que hayan quedado más claros. De esta manera, fijamos el contenido más importante del capítulo y luego nos ayuda a relacionar las partes y formar un todo. En este sentido, las reglas mnemotécnicas pueden ser muy útiles para memorizar determinados conceptos.
6-Estudiar para que me entiendan. Al compartir el conocimiento con un compañero e intentar explicárselo, existen más probabilidades de aprender los conceptos que estamos estudiando. Al explicar tendemos a simplificar el contenido, pero esto siempre lleva tiempo, cada uno tiene tiempos distintos para estudiar.
Mattia Panza