• Home
  • University
    • Institutional Presentation
    • Authorities
    • Pastoral USI
    • Estatuto y Código de ética
  • Degree Programs
    • Degree
      • Law
      • Bachelor in Business Management
      • Bachelor in Social Communication
      • Bachelor in Education
    • Professors
      • List of Professors
      • Training Program
  • Students
    • Virtual Campus LogIn
    • Documentos
  • Research
  • Extension
    • University Extension
    • University Extension Centers (UEC)
    • Extension Agreements
  • Training Courses
  • Home
  • University
    • Institutional Presentation
    • Authorities
    • Pastoral USI
    • Estatuto y Código de ética
  • Degree Programs
    • Degree
      • Law
      • Bachelor in Business Management
      • Bachelor in Social Communication
      • Bachelor in Education
    • Professors
      • List of Professors
      • Training Program
  • Students
    • Virtual Campus LogIn
    • Documentos
  • Research
  • Extension
    • University Extension
    • University Extension Centers (UEC)
    • Extension Agreements
  • Training Courses
  • es

Bachelor in Business Management

PLAN DE ESTUDIOSGRADUATE PROFILECONTENIDOS MÍNIMOS

TÍTULO: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
RM. 278/2015

CARRERA DE GRADO | Duración: 4 años 
Modalidad: Presencial

PLAN DE ESTUDIOS:

PRIMER AÑO
● Administración General
● Algebra
● Sistemas Contables
● Microeconomía
● Derecho Constitucional
● Administración Empresarial
● Análisis Matemático
● Derecho Administrativo, Civil y Comercial
● Macroeconomía
● El Hombre y el Mundo
SEGUNDO AÑO
● Estadística Aplicada
● Gestión Contable
● Comercialización
● Gestión de Personas y RRPP
● Perspectivas y visión de la Persona
● Matemática Financiera
● Sistemas Administrativos Informáticos
● Planeamiento y Gestión de la Producción
● Contabilidad Gerencial
● El Actuar Humano
TERCER AÑO
● Introducción a la Dirección Financiera
● Administración Estratégica
● Metodol. de Investig. y Elaboración de Proyectos
● Planeamiento a largo Plazo y Estudios de Factibilidad
● Problemática Social Contemporánea
● Dirección Financiera Empresarial
● Régimen Fiscal
● Costos para la toma de decisiones
● Seminario I
● Ética Profesional
CUARTO AÑO
● Dirección General y Calidad de Gestión
● Control de Gestión
● Teoría de la Decisión
● Práctica Profesional Supervisada
● Electiva I
● Electiva II
● Electiva III
● Política Económica Internacional
● Estudio de casos
● Proyecto Final

OTROS REQUISITOS
Examen de Inglés o Certificación Equivalente

Las Electivas configuran cada una de las siguientes orientaciones:
ORIENTACIÓN INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO
ORIENTACIÓN EMPRESAS
ORIENTACIÓN EMPRENDIMIENTOS
ORIENTACIÓN EN MARKETING

Upon completing the program, the graduate will have knowledge on:

  • Management and administration of businesses.
  • Economic, accountant and legal principles, to the extent necessary for business management.
  • System technologies and their application to management.

Y estará capacitado para:

  • Dirigir una organización o un sector de ella con eficacia y eficiencia.
  • Asesorar a una organización en sus procesos administrativos, sistemas de información y gestión, conducción y políticas empresarias.
  • Disponer de una visión panorámica de la organización y su entorno que le permita desarrollar estrategias empresarias.
  • Trabajar en equipo de modo de alcanzar eficacia y eficiencia en el logro de objetivos organizacionales.
  • Planificar con sus subordinados y controlar sus resultados.
  • Motivar y liderar gente de modo que se encaminen a los objetivos organizacionales.
  • Elaborar y administrar tableros de control.
  • Administrar el cambio en las organizaciones.
  • Negociar y manejar el conflicto en la organización.
  • Tomar decisiones en forma racional en equipo.
  • Adaptar la organización y estructuras a situaciones cambiantes.
  • Desempeñarse en un mundo globalizado, interdependiente y altamente competitivo.
  • Actuar solidariamente para hacer aportes a la comunidad en la que se desenvuelva.
  • Incorporar los adelantos tecnológicos para mejorar el desempeño de la empresa y la capacitación de su personal

ALCANCES DEL TÍTULO
El egresado podrá realizar las siguientes actividades:

  • Administrar y dirigir organizaciones de todo tipo.
  • Diseñar y evaluar organizaciones de todo tipo.
  • Intervenir en los procesos de planificación estratégica y operativa de las organizaciones.
  • Asesorar en materia de diseño de estructura de las organizaciones, sistemas de información y procesos administrativos.
  • Administrar y evaluar proyectos de inversión y factibilidad financiera.
  • Elaborar, administrar y supervisar presupuestos y su control.
  • Realizar las tareas reservadas a su profesión de acuerdo a la legislación vigente.

Contenidos Mínimos

 

F02C01A01/13NA Administración General: Introducción a las organizaciones y a la Administración. Características  y funciones administrativas. Evolución de las Ideas de Administración hasta nuestros días. Entorno de las Organizaciones. Moral y ética en los negocios. Responsabilidad Social de las organizaciones. Cultura de la Organización. Valores. Formación de Objetivos. Estructura. Visión sistémica de la organización: Subsistemas de Marketing, Producción, Aprovisionamiento, Recursos Humanos,  y Finanzas.

 

F02C01A02/13NA Álgebra: Funciones Reales. Ecuaciones Lineales. Matrices y Determinantes. Sistemas de Ecuaciones Lineales: Método de Gauss-Jordán. Diagonalización de Matrices. Introducción a la Programación Lineal. Aplicaciones concretas a problemas administrativo - contable. Método Simplex.

 

F02C01A03/13NA Sistemas Contables: Definición y funciones de la contabilidad. Los informes contables. Cuentas. Clasificación. Partida doble. Planes de cuenta. Nociones de documentación contable y administrativa. Variaciones patrimoniales  cualitativas y cuantitativas. Principio de devengado y percibido. Noción de sociedad comercial. Tratamiento de Compras y bienes de cambio, Costo de las mercaderías vendidas. Normas contables: noción y clasificación. Balance de comprobación de sumas y saldos. Normas de exposición.

 

F02C01A04/13NA Microeconomía: Introducción al estudio de la economía. Diferenciación entre micro y macroeconomía. Comportamiento del consumidor y propiedades de las funciones de demanda. Concepto de empresa y unidad de negocios. Tecnologías y funciones de costos. Equilibrio del mercado; competencia perfecta; el monopolio; competencia imperfecta. La empresa y su financiamiento. Inversión y flujo financiero. Análisis costo beneficio.

 

F02C01A05/13NA Derecho Constitucional: Derecho. Origen. Derecho Natural y Derecho Positivo. Ramas del Derecho. Fuentes del Derecho. Sujeto del Derecho. Estado. Elementos. Constitución. Supremacía. Control de constitucionalidad de las normas. Forma de Gobierno. Federalismo. Tributación fiscal. Derechos Subjetivos Individuales y colectivos. Garantías constitucionales. Representación Política. Sistemas electorales. Los  Poderes del estado. El Congreso. Composición y atribuciones. Proceso de formación y sanción de las leyes. El P. Ejecutivo y el Judicial: Composición y atribuciones.

F02C01A06/13NA Administración Empresarial: La empresa como un sistema integrado. La Toma de Decisiones como función gerencial básica. Funciones del proceso administrativo: Planeación, Organización, Dirección y Control y su aplicación a las áreas de la organización.

F02C01A07/13NA Análisis Matemático: Funciones. Límite y Continuidad. Derivadas. Máximos y Mínimos. Estudio de Funciones. Optimización. Integrales. Áreas. Nociones de funciones de varias variables independientes: derivadas parciales, funciones homogéneas. Aplicaciones concretas a problemas administrativo – contable.

F02C01A08/13NA Derecho Administrativo, Civil y Comercial: Elementos de Derecho administrativo. Persona. Clasificación. Atributos de la personalidad. Nombre. Estado civil. Domicilio. Capacidad. Patrimonio. Medidas precautorias de protección. Bienes y cosas. Hecho y acto jurídico. Obligaciones. Contratos. Formas modernas de contratación. Derecho Económico. Empresa. Comerciante. Derecho del trabajo. Sociedades civiles y comerciales. Distintas formas asociativas. Concursos y quiebras.

 

F02C01A09/13NA Macroeconomía: Determinación del Ingreso, producto, ahorro, inversión, dinero y mercados financieros. Inflación y desempleo. Identidades monetarias y del sector externo. Índices de precios. Equilibrio Macroeconómico. Mercado de trabajo. Inflación y desempleo. Estabilidad y crecimiento. Políticas macroeconómicas. Las expectativas en el análisis macroeconómico.

 

F02C01A10/13NA  El Hombre y el Mundo: Etapas filosóficas: antigua, medieval, moderna, contemporánea. Lugar de la filosofía en el conjunto del saber. Grandes temas: Conocimiento y realidad; Existencia y fin de la vida; El Ser y el hombre; los valores: bien, verdad, libertad, igualdad; Lo religioso; trascendencia, Fe y razón. Problema de: la realidad y el ser; del conocimiento; del Hombre; de Dios; del fundamento de la moralidad; del fundamento político de la sociedad. (según los contenido del eje teológico pastoral).

 

F02C01A11/13NA Estadística Aplicada: Función y alcance de la estadística. La aleatoriedad- Teoría de las probabilidades  a variables aleatorias. Modelos estadísticos. Series cronológicas. Teoría de la muestras. Distribución normal y binomial. Principales test y correlación, regresión en investigación de mercado localización, evaluación de rendimiento de personal, etc. Probabilidad y posibilidad.  Decisiones bajo incertidumbre y riesgo.

 

F02C01A12/13NA Gestión Contable: Objetivos de los informes contables. Estados contables básicos.  Resoluciones técnicas del F.A.C.P.C.E .Inversiones, bienes de uso. Operaciones  financieras, comercio exterior. Contabilización de Impuestos. Capital social. Resultados no asignados.  Resultados. Reservas. Ajustes de Ejercicios Anteriores. Tratamiento en un sistema contable a moneda constante. Aspectos en materia de exposición. Estado de Evolución del Patrimonio Neto. El ajuste por inflación. Armado de Balance de presentación, cuadros y notas. Memoria de estados contables.

 

F02C01A13/13NA Comercialización: Fundamentos. Las funciones de marketing. Análisis del consumidor y del mercado. Comportamiento del consumidor. Marketing operativo. Marketing Mix. Inteligencia comercial e investigación de mercado. Producto. Servicio. Logística y canales de distribución. Marketing Directo y Ventas Personales. Precios. El mercado global. El Marketing en la era digital. Portfolio de negocios. Las fuerzas competitivas. Los clientes. Los productos. Los competidores.  Posicionamiento. Barreras de entrada y de salida. Estrategias genéricas, de diferenciación y comerciales. Planeamiento comercial. Pronósticos y presupuestos. Comercio electrónico. Auditoría de Comercialización.

 

F02C01A14/13NA Gestión de Personas y RRPP: El factor humano en la empresa. Estructura del mercado de trabajo. Aspectos operativos: selección e incorporación, sistemas de compensación, desarrollo vocacional, planeamiento de carreras, motivación, capacitación y entrenamiento. Productividad de los recursos humanos. Filosofía y funciones de las R.R.P.P. Los canales de comunicación  en las R.R.P.P.  Mediciones de desempeño. Competencias. Recursos comunicacionales.  Comunicación de crisis. Negociación y liderazgo.

 

F02C01A15/13NA Perspectivas y visión de la persona: El hombre: El origen, teoría creacionista y evolucionista. La esencia, naturalismo (Spencer- Nietzche), espiritualismo (Platón- Agustín – Scheler), historicismo, existencialismo, simbolismo, marxismo. Origen y sentido cristiano del hombre. La dignidad de ser persona. Espíritu, corazón, libertad. El hombre, ser social. El hombre en el mundo y la historia. El mal. Sentido de la libertad.

 

F02C01A16/13NA Matemática Financiera: Conceptos básicos, capital, tiempo, interés, monto. Interés simple y compuesto. Valor final y valor presente). Tasas nominales, efectivas y equivalentes. La inflación, tasa aparente y tasa real. Medición de la inflación, números índices.  Sistemas usuales de amortización de deudas. Rentas e imposiciones. Cálculo del costo de un préstamo o financiación. Calculo del costo de deudas indexadas y en moneda extranjera, aparente y real. Descuento comercial y racional. Valor actual. Inversión inicial. Valor actual neto. Tasa interna de retorno. Uso de la computadora en el análisis y la resolución de casos.

 

F02C01A17/13NA Sistemas Administrativos Informáticos: La información: tipos y características. Información como insumo de procesos gerenciales. Sistemas de Información: aspectos tecnológicos. Sistemas administrativos. Software de base, utilitarios y de usuario final. Sistemas en red. Base de datos. Gestión eficiente de recursos informáticos. Auditorias y sistemas de seguridad informáticos.

 

F02C01A18/13NA Planeamiento y Gestión de la Producción: Diagnóstico y diseño de sistemas de producción. Estrategias de insumos, procesos y productos. Programación logística integral y funcional. Búsqueda y selección de tecnologías adecuadas. Lay Out de planta. Impactos ecológicos. Desarrollos de sistemas de control eficientes.

F02C01A19/13NA  Contabilidad Gerencial: La contabilidad como herramienta para gestión. La gestión empresarial. La contabilidad para la gestión. Informes de la contabilidad para gestión. Elementos del control administrativo. Enfoque del costo beneficio. Programa general de administración. Análisis de Variaciones  Visión general de control interno. Análisis de los Estados Contables  Estados contables básicos y obligatorios.  Estados proyectados.  Proyecciones de orígenes y aplicación de fondos. Las finanzas de la empresa.  Los beneficios.  Interpretación de los Estados Contables Los ratios. Medición y análisis global de la rentabilidad.

 

F02C01A20/13NA El Actuar Humano: Fuente y objeto de la moral. Existencia y naturaleza del fin último. Diferencia entre fin último natural y sobrenatural. La búsqueda de la felicidad. El bien y la felicidad. La actividad humana. El fenómeno de la libertad. Lo voluntario y lo involuntario. Lo moralidad y sus normas. La conciencia moral. Las consecuencias del acto libre y moral.

 

F02C01A21/13NA Introducción a la Dirección Financiera: Introducción. La función financiera. Objetivos. Decisiones de financiamiento, de inversión y política de dividendos. Funciones de la moneda. Repaso de conceptos de cálculo financiero. Valores corrientes y constantes. La inflación, su medición y efectos económicos que produce. Costo de financiaciones. Capital de trabajo y su gestión. Estado de origen y aplicación de fondos. Presupuesto económico. Análisis del mix de ventas. Análisis de variación del margen. Punto de equilibrio económico y financiero. Estructura de financiamiento. Proyecto de inversión. Calculo del flujo de fondos proyectado y su evaluación mediante VAN, TIR y Período de repago. Cash flow. Política de dividendos. Determinantes de la tasa de interés. Costo de capitales. Uso de la computadora en la elaboración de estados y análisis de sensibilidades.

 

F02C01A22/13NA Administración Estrategia: Introducción al concepto del planeamiento y de la administración estratégica. Proceso-naturaleza-modelo general.  Formulación de la estrategia: misión, visión, objetivos, valores, estrategias y tácticas. Niveles de aplicación de la estrategia. El análisis ambiental: auditoría externa, la evaluación interna. Composición de la cadena de valor. Matriz FODA. Determinantes de la competencia. Estrategias competitivas genéricas. Análisis estratégico de cartera. Relación entre estrategia, estructura y cultura. Alineamiento. Estrategia de negocios: Análisis interno: Grupos Estratégicos. Elementos genéricos y competitivos de la estrategia. Estrategia Corporativa: La dimensión del liderazgo. Estructura. Poder. Sistemas de control Herramientas de control. Introducción al pensamiento ético. El marco ético de las organizaciones. La responsabilidad social. Tecnología de la información.

 

F02C01A23/13NA Metodología de Investigación y Elaboración de Proyectos: Concepto de investigación. Distinto tipos de investigaciones. La investigación social. Técnicas de investigación. El proyecto: concepción, elaboración y desarrollo. Técnicas para la elaboración de proyectos. El proyecto comunicacional.

 

F02C01A24/13NA Planeamiento a largo Plazo y Estudios de factibilidad: El pensamiento estratégico y el proceso de definición del proyecto a largo plazo. El proceso de formulación del proyecto. Etapas típicas de un proyecto. Definición de las variables significativas. Los estudios de pre factibilidad. Factibilidad comercial, técnica, legal, administrativa, económica. Resumen y conclusiones, estudio de mercado, tamaño y  localización, ingeniería del proyecto. Organización, costos de inversión y funcionamiento,  presupuesto, financiamiento. El proceso de generación del proyecto y del plan a evaluar alternativas. Revisión específica de la dimensión tiempo en las decisiones financieras. Valor futuro, valor presente, anualidades, tasa efectiva, amortización de préstamos. Técnicas de presupuesto de capital. Valor presente, tasa interna de ret9rno, período de repago. Procesos determinísticos. Decisiones en condiciones e incertidumbre. Decisiones en condiciones de riesgo. Evaluación de introducción a la ingeniería de “apalancamiento” de la inversión. El costo del capital. Financiación de la deuda.

 

F02C01A25/13NA Problemática Social Contemporánea: Los problemas sociales en la actualidad. La dignidad del hombre. La comunidad política y el bien común. La propiedad privada y el uso de los bienes. El trabajo y la dignidad del hombre. La empresa y su función social. Responsabilidad social de la empresa. Los desequilibrios en el mundo. La familia en la actualidad. La cultura. Lo religioso.

 

F02C01A26/13NA  Dirección Financiera Empresarial: Introducción. Mercado de capitales argentino. Fuentes de recursos financieros. Riesgo país. Repaso de conceptos de matemática financiera, de inflación, de valuación de flujos de fondos y de cash flow. Gestión de los flujos de caja. Decisiones de inversión en condiciones de riesgo. Financiamiento de la empresa a corto, mediano y largo plazo. Leasing. Fideicomiso. Modelos de portafolio.  Apalancamiento financiero. Estructura del mercado de capitales. El sistema bancario. Relación empresa - intermediaros financieros. Instrumentos financieros e instrumentos derivados. Bonos y Obligaciones negociables. Determinantes de la tasa de interés. Valuación de bonos. Duration. Volatilidad. Cálculo de la beta. Futuros y Opciones. Valuación de empresas. Uso de la computadora para cálculos, análisis y sensibilidades.

 

F02C01A27/13NA Régimen Fiscal: Nociones sobre la actividad financiera del Estado. Principios teóricos de la tributación y derecho tributario. Estructura del sistema tributario argentino. Imposición a las ganancias. Imposición al consumo. Imposición al patrimonio. Impuesto de sellos. Impuesto a los ingresos brutos. Normas básicas de procedimiento tributario. Régimen penal tributario. Efectos de los impuestos en la gestión empresarial.

 

F02C01A28/13NA Costos para la toma de decisiones: Sistemas de Costos. Clasificación de los desembolsos. Costos Standard. Informes de Costos. Gastos de Comercialización. Costos para la Toma de Decisiones. Costeo Directo. Planificación y control de Gestión. Implantación de un sistema de costos standard. Auditoria de cotos. Precios de transferencia interna.

 

F02C01A29/13NA Seminario I: Creatividad e innovación. Políticas  y estrategias creativas. El Administrador Innovador. Comunicación, difusión y publicidad. Diseño de un plan comunicacional.

 

F02C01A30/13NA  Ética Profesional: El bien y lo bueno. Tensión entre el ser y el deber. Posiciones filosóficas de la ética. Niveles de la ética: filosofía moral, ética positiva y ética aplicada. Conciencia, principios, individuo. Los valores en la conducta humana: función, captación y adhesión. La rectitud de la conducta. Ética y cultura. El diálogo entre la ética y las ciencias. El ejercicio de las profesiones: legitimidad y legalidad. Ética aplicada al ejercicio profesional en el ámbito de la administración. Diferencias entre normas éticas y códigos profesionales.

F02C01A31/13NA  Dirección General y calidad de Gestión: Enfoque sistémico de la organización orientado a la función de línea. Análisis de legitimidad, gobernabilidad y viabilidad. La operación, los resultados. Sistema de Gestión de la calidad. El contexto y la organización. Estrategias y capacidades internas, Formas de dirección. Los criterios de racionalidad directivo y gerencial. Eficacia, eficiencia y efectividad.  Cambio humano y organizacional. Responsabilidad Social Empresaria.

 

F02C01A32/13NA  Control de Gestión: La Planificación. El sistema Presupuestario. El control de Gestión. El presupuesto  y control de gestión Comercial, Producción y Financiera. El control de gestión en otras áreas de la Empresa. La información en los Estados Contables. Los nuevos Instrumentos en el control de gestión. EL tablero de control.

 

F02C01A33/13NA  Teoría de la decisión: Proceso de toma de decisiones. Objetividad y Subjetividad. La información en el proceso.  La evaluación de las situaciones de decisión: sesgos y prejuicios Comportamiento del entorno y mediación de sus variables. Los elementos de la decisión: matrices y árboles de decisión. La evaluación de los efectos de la decisión. Criterios de decisión; la decisión bajo riesgo. Decisión Bayesiana. Cantidad y valor de la información adicional, la decisión bajo certeza, la decisión competitiva: conflicto y negociación.

 

F02C01A34/13NA  Práctica Profesional Supervisada: Práctica profesional que contemple el nivel de formación del alumno con dimensión solidaria. Aprendizaje-servicio.

 

F02C01A35/13NA  Política Económica Internacional: Política Económica Internacional. Definición. Movimientos internacionales de factores. Países  en desarrollo. Formación de bloques. Sistema Monetario Internacional. Crisis Económicas: origen, desarrollo y efectos.

 

F02C01A36/13NA Estudio de Casos: Casos típicos de la orientación. Análisis y resolución con aplicación de los conocimientos y competencias adquiridas en la carrera.

 

F02C01A37/13NA Proyecto final: Diseño de proyectos de la orientación. Modelos y técnicas de elaboración. Elaboración del proyecto final. Elementos intervinientes. Incorporación de los conocimientos y competencias adquiridas en la carrera.

 

 

ELECTIVA I

 

Orientación Instituciones sin fines de Lucro

 

F02C01A38/13NA Seminario II: Instituciones sin fines de lucro. Origen. Visión y misión. Su importancia en la sociedad. Negociación y conflictos. La rentabilidad en la Instituciones  Modelos de Diseños y  Planificación

 

F02C01A39/13NA Derecho aplicado a las Instituciones sin fines de lucro: Creación de las Instituciones y formas jurídicas. Registros y padrones. Organismos de Contralor Derecho laboral. Salario y nómina. Contratación laboral. Conflictos colectivos. Seguridad Social .Prevención de riesgos laborales

 

F02C01A40/13NA Imagen Institucional: Concepto de imagen e identidad institucional. Los diversos públicos y su vinculación con la imagen. El universo de las imágenes mentales. La imagen pública y la imagen institucional. Comunicación. Medios de comunicación. Públicos internos y externos. Imagen institucional y corporativa. Información, publicidad, propaganda. Planificación: Diagnostico, ejecución, control y evaluación. Protocolo. Ceremonial. Organización de Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones y Muestras. Branding.

 

ELECTIVA II

 

Orientación Empresas

 

F02C01A38/13NA Seminario II: Empresas Familiares. Origen. Visión y misión. La trascendencia. El recambio generacional. Negociación y conflictos familiares, Beneficios y consecuencias. La rentabilidad

F02C01A41/13NA Derecho Aplicado a las Empresas: Introducción al derecho mercantil. Creación de la empresa y formas jurídicas., Protección de la empresa y del consumidor. Derecho de la contratación  Derecho laboral. Salario y nómina. Contratación laboral. Conflictos colectivos. Seguridad Social .Prevención de riesgos laborales. Concursos y quiebras.

F02C01A42/13NA Comercio Exterior: Plan de actividades para la exportación: perfil de la empresa; perfil del proyecto exportador. Las actividades para la exportación: desarrollo de mercados externos. Desarrollo de proyectos de exportación. Promoción. Desarrollo tecnológico. Desarrollo de productos. Desarrollo de la empresa. Mercados globalizados: sectores industriales globales. Diferencias relevantes entre competencia doméstica e internacional. Similitudes que operan en ambos mercados. Aspectos microeconómicos: costo y precio de venta de exportación: metodología de cálculo. Precio final de venta y precio final de compra. Documentos usuales en la exportación: los confeccionados por el exportador, los relativos a la mercadería, los relativos al transporte, los relativos al riesgo del transporte.

 

 

ELECTIVA III

 

Orientación Emprendimientos

 

F02C01A38/13NA Seminario II: Diseño y Planificación del negocio. Tipos de Negocios. Modelos de Diseños. Planificación financiera y económica. Presentación de un negocio. Análisis de rentabilidad.

 

F02C01A43/13NA Derecho Aplicado a los Emprendimientos: Sociedades Comerciales. Formas de contratación. Protección de la empresa y del consumidor.  Derecho laboral. Salario y nómina. Contratación laboral. Conflictos colectivos. Seguridad Social .Prevención de riesgos laborales. La franquicia. Marca. Derecho del consumidor

 

F02C01A44/13NA Investigación de Mercado: Sistemas de información de Marketing: concepto y componentes del sistema de información  de Marketing. Aplicaciones y beneficios. La investigación comercial: concepto. Fuentes de información. Especificación de hipótesis: clasificación y medida de las variables en función de: comportamientos, atributos, actitudes, opiniones, motivaciones o necesidades. Tipos de diseño. Sesgos. Diseños transversales. Investigación cualitativa.  El cuestionario: tipos de preguntas. Métodos de muestreo. Recolección y análisis de datos: trabajo de campo. Planeación. Métodos. Análisis de la información. Interpretación de los resultados. Presentación de conclusiones. Investigación de la  publicidad: recuerdo. Investigación de nuevos productos: identificación de necesidades. Desarrollo de conceptos. Evaluación de productos.

 

 

ELECTIVA IV

 

Orientación Marketing

 

F02C01A38/13NA  Seminario II: Evolución del Marketing y la Publicidad Digital Grandes tendencias en el mercado digital .Diferencias entre publicidad digital y tradicional Definición y objetivos de un Plan de Marketing Digital. Segmentación y definición del público objetivo en Internet. Principales herramientas de la comunicación digital Elaboración de un plan de comunicación y promoción en Internet Métricas del marketing digita. Los factores de éxito para hacer una buena estrategia digital Análisis de la Rentabilidad (ROI) en un Plan de Marketing Digital

 

F02C01A45/13NA Derecho Aplicado al Marketing: Las licencias comerciales. La franquicia. Aspectos legales de la franquicia. Marca. Derecho del consumidor

 

F02C01A44/13NA Investigación de Mercado: Sistemas de información de Marketing: concepto y componentes del sistema de información  de Marketing. Aplicaciones y beneficios. La investigación comercial: concepto. Especificación de hipótesis: clasificación y medida de las variables en función de: comportamientos, atributos, actitudes, opiniones, motivaciones o necesidades. Tipos de diseño. Investigación cualitativa.  El cuestionario:. Métodos de muestreo. Planeación. Métodos. Análisis de la información. Presentación de conclusiones. Investigación de la  publicidad: recuerdo. Investigación de nuevos productos: identificación de necesidades. Desarrollo de conceptos. Evaluación de productos.

 

 

ELECTIVA V

 

Orientación Sistemas       

 

F02C01A38/13NA Seminario II: Aplicación práctica de Sistemas administrativos, contables, de servicios, etc. (Tango, Stradivarius, etc.)

 

F02C01A46/13NA Derecho Aplicado a Sistemas: Derecho de Autor. Derecho de privacidad. Contratos informáticos. Seguridad Informática. Delitos Informáticos. Régimen legal del Software.

 

F02C01A47/13NA Dirección Estratégica de Sistemas: El Nuevo rol de IT. Planeamiento de IT. La alineación entre el Plan de Negocios y Plan de IT. Los indicadores de la gestión de IT: Internos, Externos, Tecnológicos. La asignación de prioridades a proyectos. Estrategias digitales y plan de negocios. Análisis y Gestión de Riesgos. Project Management  en Tecnología. Administración de recursos tecnológicos, calidad, personal, comunicaciones, riesgos y proveedores. IT Governance.  Asignación de derechos y responsabilidades sobre las decisiones correspondientes a SI y TI Indicadores para el control de gestión TI.

 

[/su_column][/su_row]

 

 

Whatsapp

Más información

* (campo obligatorio)

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Home
  • University
    +
    • Institutional Presentation
    • Authorities
    • Pastoral USI
    • Estatuto y Código de ética
  • Degree Programs
    +
    • Degree
      +
      • Law
      • Bachelor in Business Management
      • Bachelor in Social Communication
      • Bachelor in Education
    • Professors
      +
      • List of Professors
      • Training Program
  • Students
    +
    • Virtual Campus LogIn
    • Documentos
  • Research
  • Extension
    +
    • University Extension
    • University Extension Centers (UEC)
    • Extension Agreements
  • Training Courses