• Campus Virtual
  • Webmail
  • Servicios Internos
  • Biblioteca
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro
  • en
14
DIC
2020

Democratizar a la Constitución

by Trinidad Llambias
Comments are off
Bandera argentina. FOTO: PABLO TEMES

Texto publicado en el Diario Perfil.

¿Y si la Constitución Nacional (CN) fuese también responsable de muchos de los problemas institucionales que sufre la Argentina?

Si la CN fuese un mapa sería uno mojado, difícil de entender, si fuese un camino sería uno mal iluminado y hasta con señalización contradictoria. Es un texto zigzagueante y cargado de desacuerdos, incluso respecto de instituciones fundamentales como el Consejo de la Magistratura, donde poco dice sobre el armado real del órgano y lo resuelve entonces pateando la pelota al legislador común, por dar un ejemplo.

Sucede que la reforma del 94 consolidó nuestras contradicciones, es una síntesis de intenciones encontradas, en tanto intentó modernizar el texto constitucional pero sin tocar el poder, acentuando así un desacuerdo normativo interno al punto que ahora nuestro sistema constitucional propone dos modelos diferentes de democracia: una de tipo conservadora apoyada en viejas estructuras de poder altamente concentradas, todas tributarias del siglo XIX y con pocas posibilidades reales de intervención y control popular; y otra en apariencia más abierta que ofrece a la ciudadanía algunos nuevos derechos, por ejemplo la iniciativa popular de las leyes, pero que no se preocupó por asegurar realmente, por eso en la práctica fue neutralizado por la reglamentación que se impuso.  

Esta tensión (o doble juego) explica por qué razón le cuesta tanto al sistema constitucional argentino cumplir con aquello que el mismo proclama, o sea, explica el problema de legitimidad de las instituciones.

En conclusión, la Constitución Nacional lucha permanentemente contra sí misma, contra sus contradicciones y quiere salir de esa rotonda en la que la dejaron atrapada los constituyentes del 94.

Tenemos que entender que las viejas maquinarias decimonónicas no responden al reclamo y las necesidades del siglo XXI. Observemos la región y el reclamo de los pueblos por democratizar sus Constituciones.  

*Prof. Derecho constitucional UBA, Universidad de San Isidro (USI).

Sobre el autor
Compartir

Nuestra USI

  • La USI firmó un convenio con Boston Language Consultants

    17 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro firmó un convenio con Boston …Leer más »
  • La USI firmó un convenio de cooperación con la Universidad de la Defensa Nacional (Undef)

    2 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro (USI) y la Universidad de …Leer más »
  • La USI inauguró la Cátedra Libre de Estudios Geopolíticos “Carlos Saavedra Lamas”

    25 noviembre, 2020
    Por Mariana Altieri* La Cátedra de Estudios Geopolíticos “Carlos Saavedra …Leer más »
  • Francisco Cafiero, en la USI: “En equipamiento para la defensa, tenemos que corregir la dependencia de Estados Unidos”

    25 noviembre, 2020
    En el marco de la inauguración de la Cátedra Libre …Leer más »
  • La selección de jueces, en crisis

    24 noviembre, 2020
    Por Diego Isabella PARA LA NACION El método de selección …Leer más »

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Inicio
  • Institucional
    +
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    +
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    +
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    +
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro