• Campus Virtual
  • Webmail
  • Servicios Internos
  • Biblioteca
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro
  • en
27
AGO
2020

DFT – Diplomatura en Futuro del Trabajo y Movimiento Sindical

by usi_codigoi
derecho, diplomaturas
Comments are off

En los actuales momentos adquiere vital importancia, no solo a través de las propuestas de los organismos internacionales, OIT, los objetivos de desarrollo del milenio (ODS) de la ONU, sino a nivel internacional y local, la discusión acerca del futuro del trabajo, sus trasformaciones y sus asimetrías, sobre todo en Argentina y América Latina. Es evidente que el movimiento sindical va a cumplir un rol importante en el diseño de ese futuro del trabajo, no solo a través de la trasformación de sus estructuras, sino a partir de la herramienta de la negociación colectiva. En ese marco, tenemos que manejarnos con un esquema que probablemente represente
dos velocidades como muestra de la desigualdad de la cuestión del mercado laboral en Argentina.

Por un lado, una precarización que es posible realizar a través de las herramientas de las nuevas tecnologías, de la información y la comunicación como el teletrabajo y el trabajo de plataformas, y por otra parte la organización propiciada por el Papa Francisco de los movimientos populares hacia una economía popular que goce de derechos, cuestión que fue abordada en tres encuentros con estos movimientos populares y sentada fuertemente en el documento discutido por los movimientos sindicales internacionales para la apertura de sus estructuras, noviembre de 2017 en el documento de Populorum Progressio a Laudato SI, en esta materia será fundamental discutir acerca de las diferentes herramientas del trabajo con vistas a su perspectiva antropocéntrica y humanista, justamente para fortalecerlo como eje central de la sociedad. En ese marco se trataran los temas siguientes: experiencia vinculada a la materia, en esta parte será muy importante el trabajo de campo, las experiencias que se han dado en diversos sectores del movimiento sindical y de los movimientos
populares, que justamente tuvieron que ver con el incentivo de esta cultura del encuentro a través del trabajo, el fortalecimiento de las estructuras sociales con vistas a lograr ese trabajo decente o digno como lo establece
la OIT, y su vinculación estrecha con el cuidado de la casa común. En ese sentido el cuidado del trabajo se convierte en un eje central de la Doctrina Social de la Iglesia como nos señala el Papa Francisco.

A través de la Diplomatura se dará un recorrido por la historia del derecho del trabajo, los denominados desafíos del Futuro del Trabajo, la digitalización, Trabajo y Tecnología. El Movimiento Sindical y su historia, como articulador de los cambios sociales y la dignidad del trabajo a nivel mundial y regional. Derecho internacional del trabajo. La humanización del derecho del Trabajo. El Movimiento de los trabajadores y la Economía Popular.

Sobre el autor

Para más información

* (campo obligatorio)

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Inicio
  • Institucional
    +
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    +
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    +
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    +
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro