• Campus Virtual
  • Webmail
  • Servicios Internos
  • Biblioteca
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro
  • en
20
FEB
2018

20 de febrero – Día Mundial de la Justicia Social

by usi_codigoi
abogacía, justicia, justicia social
Comments are off

Por Guido Risso

Abogado y Profesor de Derecho Político de la carrera de Abogacía en la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”.

 

Desde el año 2007, a partir de una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas, todos los 20 de febrero celebramos el Día Mundial de la Justicia Social.

La Justicia Social, expresión creada en 1843 por el jesuita italiano Luigi Taparelli D´Azeglio-de enorme influencia en el pensamiento del Papa León XIII, autor de la Carta Encíclica Rerum Novarum,y por consiguiente, en la doctrina social de la Iglesia y en el denominado constitucionalismo social-ha ido perdiendo valor frente a un avance economicista de la cultura.

Sin justicia social no hay desarrollo ni dignidad humana posible. Es decir, sin justicia social no hay sociedad en el sentido más humanista del término, pues un amontonamiento de personas en un territorio determinado no es necesariamente una sociedad.

La suma de individualidades deseosas por consumir e indiferentes respecto de la realidad del otro, no constituye necesariamente una sociedad. La indiferencia hacia el otro y el narcisismo son notas características de nuestros días.

La modernidad occidental es el resultado de diversas fuerzas que actúan e interactúan entre sí: el dinero, el sistema económico basado en la producción de bienes y la estimulación permanente e ilimitada de la demanda al punto de generar conductas de consumo irracional.

Seamos concretos, la economización de la vida, la colonización del materialismo y el reinado del dinero son fenómenos que se han erigido como los denominadores de nuestro tiempo histórico.

El efecto directo de esta matriz cultural es la nueva orientación en la construcción de sentido. La justificación existencial por parte de los hombres a partir del consumismo y el confort material, esquema que a su vez genera su propio sistema de valores.

Es decir, se produce una retroalimentación entre la economización de la cultura y los valores del consumo.  Esta forma de construcción de sentido y justificación moderna de la existencia facilita la formación de un tipo de sociedad individualista que se devora a sí misma.

En consecuencia, en este esquema, lejos de encontrar un fortalecimiento de la justicia social, aquello que encontramos son individuos que cofunden derechos con deseos y bajo esa lógica lo único que hacen es lanzar sus derechos/deseos como armas los unos contra los otros con el objeto de satisfacer la pulsión consumista y -de ser posible- ascender en la pirámide del consumo.

A su vez, como dije antes, cada vez son más extremos los niveles de narcisismo que observamos, por ejemplo en las redes sociales,las cuales -corresponde aclarar- son victimas del fenómeno narcisista. Son un nuevo canal de manifestación que esta patología ha encontrado y usufructúa.

Las personas exhiben allí su vida privada y sus consumos casi emulando a las celebritis, muestran desde donde vacacionan y el boletín de sus hijos hasta que comen.

En definitiva, el consumismo irracional ha corroído el aprecio colectivo por la justicia social, el cual,gradual y consistentemente está siendo remplazado por la búsqueda constante del placer material y su exhibición pública a modo de trofeo.

La neurosis por el consumismo y su exposición de tipo narcisista, se han constituido como característica definitoria de nuestra época histórica y tienden a sustituir el valor y el aprecio por lo otro y por los otros,o sea, por la justicia social.

Precisamente por todo esto, es que debemos celebrar más que nunca,el día mundial de la justicia social.

Sobre el autor
Compartir

Nuestra USI

  • La USI firmó un convenio con Boston Language Consultants

    17 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro firmó un convenio con Boston …Leer más »
  • Democratizar a la Constitución

    14 diciembre, 2020
    Texto publicado en el Diario Perfil. ¿Y si la Constitución …Leer más »
  • La USI firmó un convenio de cooperación con la Universidad de la Defensa Nacional (Undef)

    2 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro (USI) y la Universidad de …Leer más »
  • La USI inauguró la Cátedra Libre de Estudios Geopolíticos “Carlos Saavedra Lamas”

    25 noviembre, 2020
    Por Mariana Altieri* La Cátedra de Estudios Geopolíticos “Carlos Saavedra …Leer más »
  • Francisco Cafiero, en la USI: “En equipamiento para la defensa, tenemos que corregir la dependencia de Estados Unidos”

    25 noviembre, 2020
    En el marco de la inauguración de la Cátedra Libre …Leer más »

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Inicio
  • Institucional
    +
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    +
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    +
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    +
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro