• Campus Virtual
  • Webmail
  • Servicios Internos
  • Biblioteca
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Programa de Capacitación
    • Convenios
  • Carreras de grado
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
  • Ingreso 2020
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Diplomaturas y Cursos
  • en

Licenciatura en Comunicación Social_OLD

PLAN DE ESTUDIOSPERFIL DEL EGRESADOCONTENIDOS MÍNIMOS

Título: Licenciado en Comunicación Social | RM. 2162/2015
Duración: 4 años 
Modalidad: Presencial

PRIMER AÑO
● Introducción a la Comunicación
● Redacción y gramática
● Literatura y Expresión
● Historia y Cultura Contemporánea
● Introducción a la Radio
● Semiótica
● Redacción Periodística
● Teoría de la Comunicación
● Introducción a la Producción Audiovisual
● El hombre y el mundo

SEGUNDO AÑO
● Estructura y Organización de las Instituciones
● Historia de los Medios de Comunicación
● Tecnologías Multimediales de la información y la Comunicación
● Psicología y comunicación
● Perspectivas y Visión de la Persona
● Análisis del discurso
● Comunicación Institucional
● Teorías del Periodismo
● Taller de Radio
● El Actuar Humano

TERCER AÑO
● Guión Audiovisual
● Publicidad y Marketing
● Retórica y Oratoria
● Metodología de Investigación y Elaboración de Proyectos
● Problemática Social Contemporánea
● Análisis Audiovisual
● Periodismo de Investigación
● Producción Audiovisual
● Práctica Profesional Supervisada I
● Ética Profesional

CUARTO AÑO
● Diseño y Planificación Comunicacional
● Electiva I
● Práctica Profesional Supervisada II
● Electiva II
● Gestión Económica de las Organizaciones
● Opinión Publica
● Electiva III
● Arte y Comunicación
● Electiva IV
● Proyecto Final


Al término de la carrera el egresado poseerá conocimientos de:

  • Las distintas disciplinas vinculadas a la comunicación y su aplicación en el ámbito institucional, periodístico, multimedial y político.
  • Los principios literarios, tanto formales como de fondo, necesarios para la redacción de mensajes.
  • Los fundamentos de la imagen que le posibiliten su utilización en discursos comunicacionales.
  • Las bases filosóficas y culturales en lo referente a la comunicación.
  • Los elementos históricos, teóricos y empíricos sobre las estructuras del mundo moderno y contemporáneo.
  • La estructura económica, política y social a nivel regional, nacional y global.
  • Los procesos y las condiciones socioculturales de la comunicación social.
  • Las herramientas teórico-metodológicas para analizar la realidad comunicacional.
  • Los lenguajes, tecnologías y herramientas propios de la comunicación social en los distintos medios.
  • Los métodos, técnicas y modelos para el diseño de discursos y estrategias comunicativas, orientadas a la solución de problemas.
  • Las diversas técnicas de investigación para la generación de nuevos conocimientos en el campo de la comunicación social.

ALCANCES DEL TÍTULO
El Licenciado en Comunicación Social podrá realizar las siguientes actividades:

  • Diseñar, gestionar y evaluar proyectos de comunicación social.
  • Asesorar en materia de comunicación social a instituciones, empresas y organizaciones de diverso tipo.
  • Diseñar, gestionar y evaluar campañas comunicacionales en instituciones públicas, privadas y comunitarias.
  • Realizar la producción y dirección periodística y cultural de programas para los distintos medios de comunicación.
  • Desarrollar y utilizar estrategias comunicativas para sectores específicos.
  • Producir mensajes y discursos eficaces para los medios.
  • Participar en grupos interdisciplinarios desde la perspectiva de la comunicación social.
  • Interpretar modelos y sistemas socioculturales desde sus producciones comunicacionales.
  • Diseñar proyectos de comunicación en el ámbito de la educación y el desarrollo social.
  • Realizar estudios e investigaciones en el campo de la comunicación social.

Contenidos Mínimos

F01C01A01/13NA Introducción a la Comunicación: Elementos básicos del fenómeno de la comunicación. Comunicación Interpersonal. Comunicación mediática. Introducción a la comunicación y al hecho comunicativo cotidiano en la sociedad abierta. Ritos socioculturales. Elementos de la Comunicación. Introducción a las teorías de la comunicación.

F01C01A02/13NA Redacción y Gramática: Normas de escritura. Puntuación. Clases y usos de palabras (sustantivo, artículo, adjetivo, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones, tiempos verbales) El texto. Coherencia y cohesión. Dimensiones notacional, morfológica, semántica y pragmática. Prácticas de redacción.

 

F01C01A03/13NA Literatura y Expresión: Obras literarias de diferentes géneros, épocas y culturas. Componentes constitutivos básicos y distintivos de las obras literarias como creaciones de lenguaje.  Diferencias observables entre los modos de manifestación de la literatura y los otros modos de comunicación y expresión.  Valor de la literatura como medio de expresión y comprensión de temas y problemas humanos.  Las obras literarias en relación con el contexto histórico cultural en que se producen.

F01C01A04/13NA Historia y Cultura Contemporánea: Concepto historia. Concepto de cultura. Naturaleza del conocimiento. Prehistoria. Mundo antiguo. Edad Media. Modernidad. Postmodernidad. Rasgos de la cultura contemporánea. Globalización, pluralismo y relativismo. La crisis cultural de nuestro tiempo. La crisis cultural y sus distintos enfoques. La sensibilidad posmoderna. Los nuevos movimientos sociales. Exploración y análisis crítico de los principales procesos y acontecimientos históricos y culturales que han influido en el establecimiento de nuestra sociedad contemporánea.

 

F01C01A05/13NA Introducción a la Radio: El sonido, su producción y transmisión. Las ondas radioeléctricas. Nociones básicas sobre la radio, su lenguaje, su formato. Limites y alcance. Breve historia de la Radio. Su repercusión en el mundo. Diferentes recursos tecnológicos en la radio. Componentes.  Alcances.

 

F01C01A06/13NA Semiótica: Noción del signo lingüístico. Conceptos provisionales. Lingüística, Semiología y Semiótica. Texto, Discurso, Contexto, Signo, Código, Sistema, Lenguaje, Lengua, Habla, Semiosis, Semiosis sustituyente y Semiosis sustituida. Objeto semiótico. Concepto de semiótica. Sassure, Pierce, Jackobson y Benveniste. Teoría de la enunciación. Noción de género y estilo. Nociones de retórica general. Aristóteles.

F01C01A07/13NA Redacción Periodística: Lenguajes y códigos periodísticos. Introducción a los principales géneros periodísticos. Nociones de fuente, partes del periódico y de la “noticia”. Teoría del espejo. Teoría de la construcción social de la noticia. Géneros periodísticos. La noticia. El reportaje. La entrevista. La investigación. La crónica. El panel periodístico. Periodismo especializado. La nota. La opinión. Columna. Reseña. Crítica. Periodismo interpretativo. Conceptualización y práctica taller.

F01C01A08/13NA  Teoría de la Comunicación: Introducción a las Teoría de la Comunicación: Mass comunication research. Funcionalismo. Conductismo en comunicación (Lasswel, Merton, Lazarfeld y Hovland). Teoría crítica de la escuela de Frankfurt (Adorno, Horkheimer, Marcuse, Benjamin y Habermas) Introducción al pensamiento latinoamericano de la comunicación: teoría de la dependencia, comunicación alternativa, comunitaria y alterativa. Estudios culturales. Comunicación y cultura (Escuela de Birmingham en adelante).

F01C01A09/13NA Introducción a la Producción Audiovisual: La imagen, el ojo, los colores. Nociones básicas sobre el proceso de producción. Elementos intervinientes. Límites y alcances de la imagen. Límites y alcance de la producción. Combinación de imagen y sonido. Lo audiovisual, su estructura y características.

F01C01A10/13NA El Hombre y Mundo: Etapas filosóficas: antigua, medieval, moderna, contemporánea. Lugar de la filosofía en el conjunto del saber. Grandes temas: Conocimiento y realidad; Existencia y fin de la vida; El Ser y el hombre; los valores: bien, verdad, libertad, igualdad; Lo religioso; trascendencia, Fe y razón.

Problema de: la realidad y el ser; del conocimiento; del Hombre; de Dios; del fundamento de la moralidad; del fundamento político de la sociedad. (según los contenido del eje teológico pastoral).

F01C01A11/13NA Estructura y Organización de las Instituciones: Nociones generales sobre Institución, su estructura y organización. Distintos tipos de Instituciones y organizaciones. Rol de la comunicación. Organigrama. Misión, Visión y Objetivos. Planeamiento estratégico. Paradigmas. Propiedades. Organizaciones como redes comunicacionales. Transferencia de sistemas de información a sistemas de comunicación organizacional. Relaciones. Paralingüística. Comunicación Interorganizacional. Construcción de significados comunes. Comunicación y poder.

F01C01A12/13NA Historia de los Medios de Comunicación: Análisis de los diferentes procesos económicos, culturales y sociales que se materializaron en la aparición de los medios masivos de comunicación. Periodismo. Diarios y periódicos. La radio. La televisión. El Cine. Tendencias en la Argentina. Prensa escrita. Multimedios. Reflexión crítica de los medios.

F01C01A13/13NA Tecnologías Multimediales de la información y la Comunicación:  Soportes tecnológicos de las comunicaciones. La comunicación multimedial. Procesadores. Bancos de Imágenes. Sonidos. Soportes off-line, Internet. Hipervínculos. Interactividad. Presentación de programas para audiovisuales y multimedia.

F01C01A14/13NA Psicología y Comunicación: La Psicología como ciencia. Principales corrientes de la psicología moderna (Conductismo, Psicoanálisis Freudiano, postfreudianos, Lacan, Jung, escuela de la Gestalt, etc). La psique. La percepción. Laconducta. Psicologismos. Psicopatologías sociales. Psicología y comunicación. Teorías psicológicas que estudian el fenómeno de la comunicación. La comunicación entre iguales: familia, grupos, etc. La comunicación en espacios de convivencia, entre personas que pertenecen a diferentes culturas. Vigotsky y la

mediación semiótica y del lenguaje. Psicología de la motivación. Fenómenos de masa.

F01C01A15/13NA Perspectivas y Visión de la Persona: El hombre: El origen, teoría creacionista y evolucionista. La esencia, naturalismo (Spencer- Nietzche), espiritualismo (Platón- Agustín – Scheler), historicismo, existencialismo, simbolismo, marxismo. Origen y sentido cristiano del hombre. La dignidad de ser persona. Espíritu, corazón, libertad. El hombre, ser social. El hombre en el mundo y la historia. El mal. Sentido de la libertad.

F01C01A16/13NA Análisis del Discurso: Noción del signo lingüístico terciario (Pierce). Semiosis social (Verón). Intensificación del análisis de los aspectos temáticos, retóricos y enunciativos. Aspectos persuasivos subyacentes en los discursos. Noción de Texto. Análisis semiótico de textos escritos y audiovisuales (Metz y Bettetini).

F01C01A17/13NA Comunicación Institucional: Los procesos de comunicación en las organizaciones. Dimensiones del comportamiento organizacional. Redes de comunicación. Dirección de los flujos. Comunicación formal e informal. Efectos de los sistemas de comunicación sobre el contenido de los mensajes. Habilidades para la comunicación organizacional. Identidad, imagen institucional y comunicación. Diseño de la comunicación institucional interna y externa.

F01C01A18/13NA Teorías del Periodismo: Principales teorías sobre el fenómeno periodístico Newsmaking y agenda Setting / building. Gatekeeper. Teoría del framing. Campañas de Prensa. Infotácticas. Infoentertaiment. Espectacularización de la información. Nuevos roles del periodismo.

F01C01A19/13NA Taller de Radio: El periodismo radiofónico. Características. Historia del medio. Análisis de los géneros y formatos. Producción y grabación de trabajos de entrevistas a personalidades relevantes del mundo del arte, la ciencia, la cultura, el deporte, la política o la promoción social.

F01C01A20/13NA  El Actuar Humano: Fuente y objeto de la moral. Existencia y naturaleza del fin último. Diferencia entre fin último natural y sobrenatural. La búsqueda de la felicidad. El bien y la felicidad. La actividad humana. El fenómeno de la libertad. Lo voluntario y lo involuntario. Lo moralidad y sus normas. La conciencia moral. Las consecuencias del acto libre y moral.

F01C01A21/13NA Guión Audiovisual: Nociones teóricas y técnicas para la elaboración de un guión audiovisual. Principales estructuras narrativas. Realización del Guión. Guión de cine. Guión de TV. Diferencias y similitudes. Guión de Ficción. Guión documental.

F01C01A22/13NA Publicidad y Marketing: Nociones básicas de marketing y publicidad. Teorías y enfoques más importantes. Elaboración de estrategias comunicacionales para la empresa. Campañas publicitarias. Introducción a la construcción de la imagen.

F01C01A23/13NA  Retórica y Oratoria: Retórica.  Teoría y práctica de la elocuencia hablada y escrita.  Reglas que rigen la composición y el discurso.  Invención, disposición, elocución, memoria y acción. Los códigos kinésico y proxémico en la comunicación. La Oratoria. Técnicas de conducción y mediación. Superestructura de la conversación. Modalidades discursivas básicas: narración, descripción, diálogo y exposición. La argumentación: técnicas.

 

F01C01A24/13NA  Metodología de la Investigación y Elaboración de Proyectos: Concepto de investigación. Distinto tipos de investigaciones. La investigación social.

Técnicas de investigación. El proyecto: concepción, elaboración y desarrollo. Técnicas

para la elaboración de proyectos. El proyecto comunicacional.

 

F01C01A25/13NA  Problemática Social Contemporánea: Los problemas sociales en la actualidad. La dignidad del hombre. La comunidad política y el bien común. La propiedad privada y el uso de los bienes. El trabajo y la dignidad del hombre. La empresa y su función social. Responsabilidad social de la empresa. Los desequilibrios en el mundo. La familia en la actualidad. La cultura. Lo religioso.

F01C01A26/13NA  Análisis Audiovisual: Características internas en la construcción de los discursos audiovisuales. Tipología de los discursos visuales y/o auditivos. Discurso cinematográfico. Los grandes maestros. Cambios y evolución del espectador audiovisual. La televisión. Crisis de los géneros. Racionalidad y emocionalidad en la producción y recepción de audiovisuales. Fundamentos teóricos y análisis del discurso audiovisual en filmes y escuelas. Perspectiva de la crítica.

F01C01A27/13NA Periodismo de Investigación: La investigación periodística. Antecedentes. Historia del Periodismo de Investigación. Investigación y democracia. Lo público y lo privado. Marco deontológico. Aspectos éticos y legales. Temas a investigar. El documental. Bancos de datos. Casos. Periodismo cultural, político, económico y social. Análisis crítico.

F01C01A28/13NA Producción Audiovisual: La escena audiovisual. La comunicación televisiva: características constitutivas. La producción de ficción audiovisual: organización, competencias y roles. Géneros, formatos y estilos. Los medios audiovisuales. Equipos. Lenguaje audiovisual (toma, plano, secuencia, movimiento, angulación, lentes, etc.) Principales teorías de la imagen. Introducción al guión (montaje, música, composición y fotografía). El cortometraje de ficción.

F01C01A29/13NA Práctica Profesional Supervisada I: Práctica profesional que contemple el nivel de formación del alumno con dimensión solidaria. Aprendizaje-servicio.

F01C01A30/13NA Ética Profesional: El bien y lo bueno. Tensión entre el ser y el deber. Posiciones filosóficas de la ética. Niveles de la ética: filosofía moral, ética positiva y ética aplicada. Conciencia, principios, individuo. Los valores en la conducta humana: función, captación y adhesión. La rectitud de la conducta. Ética y cultura. El diálogo entre la ética y las ciencias. El ejercicio de las profesiones: legitimidad y legalidad. Ética aplicada al ejercicio profesional en el ámbito de la comunicación. Diferencias entre normas éticas y códigos profesionales.

F01C01A31/13NA Diseño y Planificación Comunicacional: Principios del diseño y la planificación. Marco operativo para la correcta planificación de la comunicación. Dimensiones de la planificación. Enfoques de planificación de la comunicación. Aplicación del "banco de datos para simulaciones" en el diseño de proyectos comunicacionales. Análisis de públicos y medición de audiencias.

F01C01A32/13NA Práctica Profesional Supervisada II: Práctica profesional que contemple el nivel de formación del alumno con dimensión solidaria. Aprendizaje-servicio.

F01C01A33/13NA Gestión Económica de las Organizaciones: Nociones de economía, administración y empresa. Marco económico de las organizaciones comunicacionales. Análisis crítico de la economía y la problemática comunicacional. Factibilidad de los proyectos: análisis financiero y económico. Recursos, rentabilidad e inversión. Alternativas de financiación.

F01C01A34/13NA Opinión Pública: Origen y desarrollo histórico del fenómeno. Principales posturas y teorías al respecto. Soportes estadísticos. Estudios cuantitativos y cualitativos. Influencia de los medios en la constitución de la misma. Análisis crítico de la conformación de la opinión pública. Tendencias actuales.

F01C01A35/13NA  Arte y Comunicación: Análisis del fenómeno del arte a partir de las disciplinas: estética, historia, filosofía, psicología, teoría comunicacional. La problemática de la reproductibilidad. Circulación social de los productos artísticos; El arte conceptual como redefinición del arte; relación “arte-vida” y “arte-identidad”. El arte de las vanguardias. Concepto de “arte-social”. La relación arte-medios, como resultado y condición de los nuevos modos de producción y circulación artística.

 

F01C01A36/13NA Proyecto Final: Proyectos comunicacionales típicos. Modelos y técnicas de elaboración. Elaboración del proyecto final. Elementos intervinientes. Incorporación de los conocimientos y competencias adquiridas en la carrera. Elaboración de marco teórico que fundamente el proyecto. Desarrollo y elaboración del producto resultante del proyecto.

 

Electivas 

F01C01A37/13NA Teorías y Técnicas del Diseño Digital: De lo físico a lo digital. El lenguaje digital. Conceptos generales del diseño digital. Principales elementos en el proceso del diseño digital. Sistemas operativos que facilitan el diseño digital. Color, imagen, luz. Composición de tríptico, díptico, afiches, publicaciones, etc. Selección y elaboración de proyectos.

F01C01A38/13NA Recursos Informáticos y Multimediales: Noción de multimedialidad. Formatos multimediales. Entornos virtuales e interactivos. El lenguaje multimedia. Producción, digitalización, edición, compresión. Animación para aplicaciones multimedia. Fases de la producción multimedia. Sistemas de publicación personal (weblogs). Publicación, notificación, comentarios, templates. Páginas web: realización y publicación. Introducción al HTML. Desarrollo de Hojas de estilo (CSS). Animación 2D. Realidad virtual. (VRML). Guión multimedia. Efectos especiales (FX). 

F01C01A39/13NA Producción y Dirección de Cine y TV: Conocimiento en términos teóricos y prácticos de cada uno de los roles cinematográficos y televisivos. Técnicas de puesta en escenas para cine y TV. El cortometraje documental, didáctico, publicitario, programas en vivo, telenovelas, shows, noticieros, programas periodísticos. El director / productor independiente. El director y su relación con cada uno de los diferentes roles de producción.

F01C01A40/13NA Producción de Radio: Ejercicio de los diferentes roles en el ámbito de la radio. Producción, locución, musicalización. Diferentes tipos de programas y formatos. Puesta al aire de un programa radial. Radio on line.

F01C01A36/13NA Proyecto Final: Proyectos comunicacionales típicos. Modelos y técnicas de elaboración. Elaboración del proyecto final. Elementos intervinientes. Incorporación de los conocimientos y competencias adquiridas en la carrera. Elaboración de marco teórico que fundamente el proyecto. Desarrollo y elaboración del producto resultante del proyecto.

F01C01A41/13NA  Estrategias de Comunicación Institucional: Estrategia, acción y proyecto. Cultura institucional. Políticas gerenciales de comunicación. Acciones de comunicación al servicio de la imagen corporativa. Programa de comunicación interna y externa. Diseño de un proyecto estratégico de comunicación. La  estrategia de comunicación como herramienta de gestión del cambio.

F01C01A42/13NA  Imagen Institucional: Concepto de imagen e identidad institucional. Los diversos públicos y su vinculación con la imagen. El universo de las imágenes mentales. La imagen pública y la imagen institucional. Comunicación. Medios de comunicación. Públicos internos y externos. Imagen institucional y corporativa. Información, publicidad, propaganda. Planificación: Diagnostico, ejecución, control y evaluación. Protocolo. Ceremonial. Organización de Congresos, Convenciones, Ferias, Exposiciones y Muestras. Branding.

F01C01A43/13NA  Estudio de Casos: Casos típicos de la orientación. Análisis crítico y resolución con aplicación de los conocimientos y competencias adquiridas en la carrera. 

F01C01A44/13NA  Gestión de Personas y Relaciones Públicas: El factor humano en la empresa. Estructura del mercado de trabajo. Aspectos operativos: selección e incorporación, sistemas de compensación, desarrollo vocacional, planeamiento de carreras, motivación, capacitación y entrenamiento. Productividad de los recursos humanos. Filosofía y funciones de las R.R.P.P. Los canales de comunicación  en las R.R.P.P.  Mediciones de desempeño. Competencias. Recursos comunicacionales.  Comunicación de crisis. Negociación y liderazgo.

F01C01A36/13NA Proyecto Final: Proyectos comunicacionales típicos. Modelos y técnicas de elaboración. Elaboración del proyecto final. Elementos intervinientes. Incorporación de los conocimientos y competencias adquiridas en la carrera. Elaboración de marco teórico que fundamente el proyecto. Desarrollo y elaboración del producto resultante del proyecto.

F01C01A45/13NA Periodismo Digital: Periodismo digital y comunicación digital. Los medios de comunicación digital. Características. Alcance. La redacción digital. Nuevos modos de periodismo: participativo, virtual.

F01C01A46/13NA Gestión de Instituciones Informáticas: Concepto de empresa informativa. Tipos. Alcances. Formas de organización. La gestión como disciplina. La información como producto. Comercialización de la información. Las agencias informativas. Aspectos diferenciados de la gestión de la información.

F01C01A47/13NA Técnicas de Investigación Periodística: Formulación de hipótesis. Definición del tema a investigar. Técnicas. Planificación. Uso de fuentes de información. Evaluación del proceso. Confrontación de datos. Técnicas de redacción. Publicación o emisión única o seriada. Medición de impacto.

F01C01A48/13NA Derecho a la Información y Deontología Periodística: El derecho a la información. Finalidad de los servicios. Necesidades del usuario. El archivo periodístico. Tratamiento de la documentación. Programas institucionales. Función social del profesional de la comunicación. Responsabilidad y marco deontológico. Figuras legales: injuria, calumnia, apología del delito, instigación, derecho a réplica, estatuto del periodista, colegiatura, etc.

F01C01A36/13NA Proyecto Final: Proyectos comunicacionales típicos. Modelos y técnicas de elaboración. Elaboración del proyecto final. Elementos intervinientes. Incorporación de los conocimientos y competencias adquiridas en la carrera. Elaboración de marco teórico que fundamente el proyecto. Desarrollo y elaboración del producto resultante del proyecto.

F01C01A49/13NA Fundamentos de la Comunicación Política: La comunicación política. Construcción de la identidad colectiva. Territorios y militancia. El espacio público, el estado, los partidos. Perspectivas acerca de la militancia. Los climas y las opiniones. Poblaciones y muestras. Las variables de la opinión pública.

F01C01A50/13NA Campañas y Comunicación: Los temas de campaña. Las imágenes de campaña. Estrategias discursivas de campaña. Campaña negativa. Herramientas de la campaña. Mapas de oferta y competencia electoral. Planificación y organización de campañas electorales.

F01C01A51/13NA Comunicación Pública: El acceso a la información pública. Prensa y relaciones con la prensa. Los recursos digitales. Redes sociales. Derecho a la información. Análisis crítico de la comunicación pública.

F01C01A52/13NA  Estrategias de Comunicación Política: Metodologías y modelos estratégicos: conceptos. Análisis critico de los modelos estratégicos de comunicación política e institucional y de las metodologías de configuración de la imagen. Relaciones entre estrategia política, estrategia comunicacional y estrategia publicitaria.

F01C01A36/13NA Proyecto Final: Proyectos comunicacionales típicos. Modelos y técnicas de elaboración. Elaboración del proyecto final. Elementos intervinientes. Incorporación de los conocimientos y competencias adquiridas en la carrera. Elaboración de marco teórico que fundamente el proyecto. Desarrollo y elaboración del producto resultante del proyecto.

[/su_column][/su_row]

*REQUISITOS DE ADMISIÓN: Título secundario – Entrevista académica obligatoria de admisión.

Whatsapp

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Inicio
  • Institucional
    +
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Programa de Capacitación
    • Convenios
  • Carreras de grado
    +
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
  • Ingreso 2020
  • Investigación
    +
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Diplomaturas y Cursos