• Campus Virtual
  • Webmail
  • Servicios Internos
  • Biblioteca
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro
  • en
28
OCT
2016

Monseñor Ojea, funcionarios del Gobierno Nacional y el BID, juntos para acompañar a quienes se recuperan del consumo de drogas

by usi_codigoi
Comments are off

En la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”, el Obispo de la Diócesis de San Isidro, Monseñor Oscar Ojea, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y el gerente del Departamento del Cono Sur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), José Luis Lupo, formaron parte del panel que expuso ayer ante un nutrido auditorio los motivos que convocan a la sociedad a seguir acompañando el programa de los Centros Barriales Diocesanos, desde el que la Iglesia asiste a los jóvenes que viven en el área diocesana y desean superar la adicción al consumo de drogas. Entre la audiencia se encontraban Jorge Triaca, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Roberto Moro, secretario de la SEDRONAR, Alberto Abriani, subsecretario de Culto de la Nación, y Arturo Flier, secretario de Integración Comunitaria del Municipio de San Isidro.

2016-10-28-01-20-44
Monseñor Ojea abrió el evento -que reunió a empresarios y funcionarios de la primera línea del ámbito gubernamental nacional, provincial y municipal, como así también a representantes del sector sindical-, y manifestó: “Desde la Diócesis de San Isidro pusimos en foco el tema de los jóvenes en riesgo que viven en nuestros barrios carenciados; al comienzo nos dimos cuenta de que aquellos que sufrían por el consumo de drogas, no ambulaban a un tratamiento, entonces había que estar con ellos, aprender un modo creativo de intervención; así encontramos la comprensión del Banco Interamericano de Desarrollo, con quien hicimos un convenio y pudimos comenzar hace dos años, con el compromiso de los Municipios, a desarrollar el programa de los Centros Barriales Diocesanos”.

Esta iniciativa cuenta con cuatro Centros, de los cuales dos funcionan en San Isidro, uno, en Tigre y el último, en Vicente López. A través de ellos se alcanza un fuerte impacto positivo en los jóvenes que buscan superar y abandonar el consumo de drogas y que viven en contexto de vulnerabilidad social.

A su turno Stanley, refiriéndose a los jóvenes que concurren a los Centros Barriales Diocesanos, llamó a “entender qué necesita el otro”, afirmando también que “si todos lo intentamos, vamos a lograr un país en el que todos lograremos sentirnos más parte”. Resaltó además el compromiso que moviliza a quienes salen a buscar a quien está desamparado, y espera a quien le tienda su mano para salir de la adicción a las drogas.

En el marco del convenio entre el BID y el Obispado, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA realizó un estudio/diagnóstico, presentado por María Edo,, que sirvió como el factor cuantitativo que reforzó la importancia del trabajo impostergable que se realiza en los Centros Barriales.

José Luis Lupo resaltó la magnitud de la experiencia obtenida por el BID, organismo al que representa y que acompañó desde comienzos de 2015 el desarrollo de los Centros Barriales Diocesanos. Asimismo remarcó tres factores que caracterizan el trabajo más que satisfactorio que se realiza a través de los cuatro Centros: la cercanía, la proximidad, la confianza y que permitieron alcanzar metas sin precedentes en otros proyectos de índole similar, por lo cual se llevará este programa a otros países de América Latina.

Aprovechó para expresar también su preocupación por la sostenibilidad, por lo cual convocó al sector público generador políticas públicas, al sector privado y a la sociedad a comprometerse a mantener estos ámbitos de recuperación de la adicción de los jóvenes.

Estuvo presente el testimonio de tres jóvenes que participan en los Centro Barrial Diocesano ubicado en el partido de Vicente López y de la coordinadora de dicho espacio, Guadalupe Sonego.

El encuentro, que tuvo lugar en el SUM del edificio Papa Francisco de la USI, contó también con la presencia de empresarios, sindicalistas, sacerdotes que acompañan pastoralmente a los Centros, trabajadores y jóvenes que participan en los cuatro Centros Barriales Diocesanos.

Sobre el autor
Compartir

Nuestra USI

  • La USI firmó un convenio con Boston Language Consultants

    17 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro firmó un convenio con Boston …Leer más »
  • Democratizar a la Constitución

    14 diciembre, 2020
    Texto publicado en el Diario Perfil. ¿Y si la Constitución …Leer más »
  • La USI firmó un convenio de cooperación con la Universidad de la Defensa Nacional (Undef)

    2 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro (USI) y la Universidad de …Leer más »
  • La USI inauguró la Cátedra Libre de Estudios Geopolíticos “Carlos Saavedra Lamas”

    25 noviembre, 2020
    Por Mariana Altieri* La Cátedra de Estudios Geopolíticos “Carlos Saavedra …Leer más »
  • Francisco Cafiero, en la USI: “En equipamiento para la defensa, tenemos que corregir la dependencia de Estados Unidos”

    25 noviembre, 2020
    En el marco de la inauguración de la Cátedra Libre …Leer más »

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Inicio
  • Institucional
    +
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    +
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    +
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    +
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro