• Campus Virtual
  • Webmail
  • Servicios Internos
  • Biblioteca “Dra. María Irma Marabotto”
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro
  • en
27
MAR
2020

Nuevas construcciones jurídicas

by usi_codigoi
Comments are off

Por Guido Riso, para La Nación.

El coronavirus nos interpela como sociedad y pone a prueba no solo nuestro sistema de vida, valores y prioridades, sino también nuestras construcciones políticas y jurídicas.

Desde hace dos siglos, sobre todo a partir de las revoluciones norteamericana y francesa, hemos desarrollado un modelo jurídico basado en la libertad, la igualdad y los controles al poder, el cual, luego de la tragedia de los totalitarismos que azotaron a Europa a mitad del siglo pasado, fue reforzado con el desarrollo de un constitucionalismo moderno que fortaleció a las democracias y fijó límites normativos mediante el derecho internacional de los derechos humanos.

Sin embargo, ahora que un virus pone en crisis nuestro sistema no tengo dudas de que vienen tiempos de mayor vigilancia y big data que afectarán a nuestras democracias y nuestros Estados de Derecho. Ahora bien, el interrogante que surge entonces es el siguiente: estos nuevos tiempos, ¿llegarán para quedarse?

Todos sabemos que, históricamente, el sitial del poder fue pasando del brujo de la tribu al teólogo, de este -sobre todo después de la Revolución Francesa- al burócrata, hasta que finalmente la Revolución Industrial, con tiempo y paciencia, sentó en el trono al economista, quien de repente ve amenazado su lugar de poder por el big data y la inteligencia artificial.

En Europa ya se comienza a leer y oír que la vigilancia digital salva vidas, y muy seguramente en breve lo empezaremos a leer y oír en el hemisferio sur. Veremos entonces quiénes son los defensores de la vigilancia extrema en nuestra región.

En definitiva, este virus -tal vez- no hizo más que acelerar la historia, y probablemente desde el constitucionalismo tendremos que volver a empezar, pues cuando todo esto pase, cuando las vacunas aparezcan y el virus sea derrotado, lo que quedará será otro mundo, más vigilado, más controlado y con un poder más vigoroso y legitimado que, como todo poder, conlleva la pulsión de avanzar.

Abogado. Doctor en Ciencias Jurídicas y Especialista en Constitucionalismo. Profesor Adjunto Regular de derecho constitucional de la UBA y Titular de la Cátedra de derecho político de la Universidad de San Isidro- Placido Marín.

Sobre el autor
Compartir

Nuestra USI

  • América Latina y la odisea de la migración

    15 marzo, 2021
    por Guido Risso, Catedrático de Derecho Político Universidad de San Isidro …Leer más »
  • El viaje del Papa Francisco a Irak

    3 marzo, 2021
    Prof. Dr. Miguel Ángel Barrios[1] El Papa anunció el 7 …Leer más »
  • La USI firmó un convenio con Boston Language Consultants

    17 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro firmó un convenio con Boston …Leer más »
  • Democratizar a la Constitución

    14 diciembre, 2020
    Texto publicado en el Diario Perfil. ¿Y si la Constitución …Leer más »
  • La USI firmó un convenio de cooperación con la Universidad de la Defensa Nacional (Undef)

    2 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro (USI) y la Universidad de …Leer más »

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Inicio
  • Institucional
    +
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    +
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    +
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    +
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro