• Campus Virtual
  • Webmail
  • Servicios Internos
  • Biblioteca
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro
  • en
04
JUL
2017

Se realizó en la USI el encuentro “Dignidad de la persona y pobreza: los desafíos en la Región Metropolitana Norte”

by usi_codigoi
comunicacion, comunicacionsocial, medios, pobreza
Comments are off

Se realizó en la USI el encuentro “Dignidad de la persona y pobreza: los desafíos en la Región Metropolitana Norte”

La Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” (USI) y el Foro Cívico de San Isidro realizaron el encuentro “Dignidad de la persona y pobreza: los desafíos en la Región Metropolitana Norte”. El objetivo del evento fue indagar sobre las condiciones que generan la pobreza estructuran en la RMN y proponer caminos efectivos para abordar estrategias de inclusión que reconozcan la dignidad de la persona humana.

El rector de la USI, Dr. Gualberto Baistrocchi, abrió el encuentro “agradeciendo el poder ser anfitriones de un día de reflexión sobre la problemática de la pobreza, porque esto tiene que ver con la misión de nuestra universidad. La pobreza nos involucra a todos. Para la USI, hoy es un día de celebración y encuentro”.

La exposición estuvo a cargo del P. Jorge García Cuerva, Vicepresidente de Cáritas San Isidro y Párroco de Nuestra Señora de La Cava; Mariano Tommasi, Profesor del Departamento de Economía de UDESA y Director del Centro de Estudios de Desarrollo Institucional; y Gabriel Castelli, Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Tommasi, economista y especialista en políticas públicas, centró su disertación en la necesidad de comprender a la pobreza como un “fenómeno multidimensional, que requiere de estrategias también multidimensionales y simultáneas para combatirla”. Para Tomassi, “las políticas públicas deben enfocarse en lo más jóvenes, que en los sectores vulnerables constituyen el grueso de la pirámide poblacional. Por ejemplo, la tasa de escolaridad en los jóvenes de entre 15 y 17 años es de sólo el 60%. Allí es donde existe mayor vulnerabilidad hacia las problemáticas sociales”.

Castelli, por su parte, puso el eje en “que la Argentina debe dejar atrás la mirada de corto plazo para centrarse en la puesta en marcha de un plan nacional de políticas públicas aglutinante, pensado a 20 y 30 años”. Para el funcionario, exdirector de Cáritas, “la transformación es posible si se invierten las acciones y políticas que se realizaron en los últimos 30 años, y que llevaron a esta situación. Sólo con políticas orientadas al largo plazo se va a poder corregir esta realidad”. Para Castelli. “se hace cada vez más necesario lograr una articulación efectiva entre los distintos niveles de la administración pública -nacional, provincial y municipal-, las ONG´s y las organizaciones barriales”.

Por último, el Padre García Cuerva afirmó que “la palabra que sirve para describir qué es la pobreza en la RMN es inequidad. Como dijo el Papa Francisco, la inequidad es la causa de todos los males sociales. Hoy, el pobre está excluido, desechado, es un sobrante. Es nuestra responsabilidad enfrentar el miedo que anestesia frente al sufrimiento ajeno, y que al final nos hace crueles”.

El sacerdote, a cargo de la Parroquia de La Cava, propuso pasar de la lógica de “construir muros a la de construir puentes”. “Los muros de ladrillos encierran a unos y destierran a otros. Pero también tenemos muros culturales, económicos y psicológicos. Es necesario que pasemos a un proyecto puentes, que se proponga conseguir el desarrollo humano integral, fomentar el diálogo y aprender a escuchar a los pobres. Las políticas públicas deben estructurarse con los pobres y no hacia o para los pobres, insertándolos en verdaderos proyectos de vida”, afirmó García Cuerva.

El evento se cerró con preguntas del público, que colmó el auditorio de la USI.

Sobre el autor
Compartir

Nuestra USI

  • La USI firmó un convenio con Boston Language Consultants

    17 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro firmó un convenio con Boston …Leer más »
  • Democratizar a la Constitución

    14 diciembre, 2020
    Texto publicado en el Diario Perfil. ¿Y si la Constitución …Leer más »
  • La USI firmó un convenio de cooperación con la Universidad de la Defensa Nacional (Undef)

    2 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro (USI) y la Universidad de …Leer más »
  • La USI inauguró la Cátedra Libre de Estudios Geopolíticos “Carlos Saavedra Lamas”

    25 noviembre, 2020
    Por Mariana Altieri* La Cátedra de Estudios Geopolíticos “Carlos Saavedra …Leer más »
  • Francisco Cafiero, en la USI: “En equipamiento para la defensa, tenemos que corregir la dependencia de Estados Unidos”

    25 noviembre, 2020
    En el marco de la inauguración de la Cátedra Libre …Leer más »

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Inicio
  • Institucional
    +
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    +
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    +
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    +
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro