• Campus Virtual
  • Webmail
  • Servicios Internos
  • Biblioteca “Dra. María Irma Marabotto”
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro
  • en
07
NOV
2016

ARTÍCULO DE OPINIÓN – Tutorías y acompañamiento en Educación Universitaria, por la Lic. Ma. Gabriela García

by usi_codigoi
Comments are off

Querer y poder. No son solo verbos, juntos permiten al alumno del nivel universitario iniciar este nuevo escenario y alejarse de l fracaso. Es en ese momento que aparece una figura, la del tutor.

Educación

Nos tendríamos que remontar a otras épocas dentro de nuestra historia universal para comprender el verdadero rol de los tutores en educación. El dato mas antiguo se encuentra en el poema de Homero, La Odisea, en el se narra el momento en el que Odiseo antes de partir para la Guerra de Troya le confía a su hijo Telémaco a su mentor, quien será tomará la responsabilidad de la educación física, espiritual, intelectual y social.  Luego vendrán con el correr de los tiempos grandes personalidades que utilizaron la tutoría como estrategia para guiar a sus alumnos, entre ellos, Confucio, Sócrates, Platón y Lancaster, entre otros.

Lo más atractivo de la figura del tutor es por un lado su rol dentro del escenario universitario  y por otro sus propios atributos. Con respecto al primero no podemos de dejar de lado lo que significa la articulación de la educación correspondiente al nivel medio con el nivel universitario. Se comienzan a gestar nuevas motivaciones, formaciones, y capacidades que requieren de un perfil de alumno distinto. Aparecen nuevos interrogantes y desafíos que  las universidades no pueden dejar de acompañar. Este nuevo escenario pone a las Universidades a sentarse a pensar ¿qué tipo de estímulos y apoyos pueden otorgar a los jóvenes para acompañar sus estudios?

El tutor es una fuente de apoyo, entrenamiento, guía y consejo para sus alumnos, deben ser facilitadores del aprendizaje , acompañar la planificación de los estudios, clarificar las metas y lograr la excelencia académica.

Las instituciones de Nivel Universitario que han decidido dentro de su política educativa generar espacios para el desarrollo de  tutorías evidencian un mirada realista sobre el momento educativo que se vive y un compromiso con ese joven que decide continuar su formación académica.  A su vez ese estudiante pasa a tener una identidad que permitirá desde las tutorías responder a interrogantes tales como, ¿quién es? ¿Cómo es? ¿Trabaja? ¿Qué experiencias educativas ha transitado? ¿Cómo vive esta etapa? ¿Con qué intereses y/o expectativas llega? ¿Con qué dificultades se encuentra? ¿Cuándo? ¿En qué aspectos?

El sistema de  tutoría permite luchar contra la desesperanza  y acompañar a los jóvenes a construir su proyecto de vida.

Lic. Ma. Gabriela García

Sobre el autor
Compartir

Nuestra USI

  • América Latina y la odisea de la migración

    15 marzo, 2021
    por Guido Risso, Catedrático de Derecho Político Universidad de San Isidro …Leer más »
  • El viaje del Papa Francisco a Irak

    3 marzo, 2021
    Prof. Dr. Miguel Ángel Barrios[1] El Papa anunció el 7 …Leer más »
  • La USI firmó un convenio con Boston Language Consultants

    17 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro firmó un convenio con Boston …Leer más »
  • Democratizar a la Constitución

    14 diciembre, 2020
    Texto publicado en el Diario Perfil. ¿Y si la Constitución …Leer más »
  • La USI firmó un convenio de cooperación con la Universidad de la Defensa Nacional (Undef)

    2 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro (USI) y la Universidad de …Leer más »

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Inicio
  • Institucional
    +
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    +
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    +
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    +
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro