• Campus Virtual
  • Webmail
  • Servicios Internos
  • Biblioteca “Dra. María Irma Marabotto”
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro
  • en
05
JUN
2019

La Universidad de San Isidro recibió la visita de la Vicepresidente de La Nación, Gabriela Michetti y del Embajador de Japón, Noriteru Fukushima

by usi_codigoi
BID, discapacidad, investigación, Japón, michetti
Comments are off

La Vicepresidente, Gabriela Michetti y el Embajador de Japón, Noriteru Fukushima visitaron la Universidad de San Isidro en el marco del Proyecto de Inclusión Social y Económica de Personas con Discapacidad y Prevención de Adicciones de la USI.

En la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”, se desarrolló una actividad conjunta entre la Vicepresidenta de la Nación Argentina, Sra. Gabriela Michetti, el Embajador de Japón, Sr. Noriteru Fukushima, el Obispo de la Diócesis de San Isidro, Mons. Oscar Ojea y el Rector de la Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín”, Sr. Gualberto Baistrocchi, para la puesta en común de las principales investigaciones desarrolladas y para presenciar el Seminario de “Sensibilización” de la
FASE I de la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones en el Ámbito Educativo, en el marco del Proyecto Inclusión Social y Económica de Personas con Discapacidad y Prevención de Adicciones, en el marco de la Cooperación Técnica financiada por el Fondo Especial del Japón (JSF) y el Programa para la reducción de la pobreza (JPO) con asistencia técnica del BID.

Acompañaron a las autoridades antes mencionadas, el Vicerrector y Director de Investigación, Ezequiel Gómez Caride, y el Coordinador de la Cooperación Técnica, Fernando Barilatti, el Sr. Yasunori Nakazato y la Sra. Cristina Utada de la Embajada de Japón, la responsable del Proyecto por el Banco Interamericano de Desarrollo –BID-, Sra. Ignez Tristao, el Director de Asuntos Bilaterales de la Dirección General Relaciones Internacionales /Honorable Senado de la Nación -DGRI/HSN-–, Sr. Rosendo Alsina, la Vicerrectora Académica Universidad de San Isidro, María Irma Marabotto, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Administración, Laura Ochoa, el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencia Sociales, Jerónimo Biderman Núñez, la Coordinadora Técnico Administrativa – Cooperación Técnica, Larisa Rosón, la  Vicepresidencia de la Nación responsables de Relaciones con la Comunidad – Cooperación Técnica, Sra. Felicitas Burgueño, la Asistente de Investigación de la Cooperación Técnica, María Florencia Sánchez Iriondo y la Sra. Marcel Peralta, Enlace responsable Vicepresidencia y Cooperación Japonesa –DGRI/HSN-, Durante la visita, la Dra. María Edo, Coordinadora de Investigación, presentó los principales hallazgos de las investigaciones realizadas o en curso, cuyos resultados serán insumos sustantivos para la definición de las políticas públicas orientadas a personas con discapacidad.

Las investigaciones presentadas están referidas a los siguientes temas:
– Formación en competencias de personas que trabajan con discapacidad.
– Formación en competencias de personas que trabajan con consumos
problemáticos.
– Evaluación de consumos problemáticos en adolescentes.
– Caracterización de los servicios a los que acceden las personas con discapacidad en Zona Norte y de la población que accede a los mismos.

Posteriormente la Lic. Josefa Satragno, Directora del Programa de Inclusión, la Lic. María Luisa Malbrán, Directora de la Diplomatura en Acompañamiento Personal y Comunitario, y la Dra. María Paula Boilini, Directora de la Diplomatura en Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones en el Ámbito Educativo, desarrollaron sus líneas de trabajo y los logros alcanzados. Las Directoras compartieron sus experiencias de trabajo y destacaron la importancia de contar con el apoyo de todas las instituciones presentes para este tipo de iniciativas. La Dra. Boilini hizo hincapié en el trabajo que se
viene realizando con más de 70 escuelas públicas e invitó a los presentes a visitar el seminario de “Sensibilización” que se estaba realizando en forma simultánea en el SUM de la USI, en donde la Sra. Vicepresidenta y el Sr. Embajador de Japón dirigieron unas palabras a los participantes.

Sobre el autor
Compartir

Nuestra USI

  • América Latina y la odisea de la migración

    15 marzo, 2021
    por Guido Risso, Catedrático de Derecho Político Universidad de San Isidro …Leer más »
  • El viaje del Papa Francisco a Irak

    3 marzo, 2021
    Prof. Dr. Miguel Ángel Barrios[1] El Papa anunció el 7 …Leer más »
  • La USI firmó un convenio con Boston Language Consultants

    17 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro firmó un convenio con Boston …Leer más »
  • Democratizar a la Constitución

    14 diciembre, 2020
    Texto publicado en el Diario Perfil. ¿Y si la Constitución …Leer más »
  • La USI firmó un convenio de cooperación con la Universidad de la Defensa Nacional (Undef)

    2 diciembre, 2020
    La Universidad de San Isidro (USI) y la Universidad de …Leer más »

Universidad:

Av. del Libertador 17175
Beccar (B1643CRD) - Bs. As. Argentina.
4732.3030

Institucional:

(011) 4732 - 3030 interno 122
institucional@usi.edu.ar

Informes para Carreras de Grado:

(011) 4732.3030 interno 105
admisiones@usi.edu.ar
WhatsApp +54 911 5886 2926

Extensión:

(011) 4732 - 3030 interno 107
extension@usi.edu.ar

Administración:

(011) 4732.3030 interno 130
administracion@usi.edu.ar
WhatsApp GRADO: 54 911 6259 2651
WhatsApp DIPLOMATURAS: 54 911 2853 4103

Autorizada provisoriamente por Decreto PEN Nro. 1642/2012 conforme a lo establecido en el artículo 64 inciso “c” de la Ley 24521.

  • Inicio
  • Institucional
    +
    • Nuestra Universidad
    • Misión y Valores
    • Autoridades
    • Estatuto y Código de Ética
    • Convenios
  • Carreras de grado
    +
    • Abogacía
    • Licenciatura en Administración de Negocios
    • Licenciatura en Comunicación Social
    • Licenciatura en Ciencias de la Educación
    • Ingreso 2021
  • Diplomaturas y Cursos
  • Investigación
    +
    • Proyectos de investigación
    • ACOMPAÑADOS
  • Publicaciones
    +
    • Revista Poliedro
    • Revista Latinoamericana de Sociología Jurídica
    • Colección Periferias
    • Colección Cuadernos de Poliedro